20 años de la designación de Zaragoza para la Expo 2008: “Fue una alegría colectiva y transformadora”
Zaragoza 16 de Dicicmbre de 2024
La asociación que lucha por el legado de la cita ha celebrado entre la nostalgia y la reivindicación el éxito de la capital aragonesa en París el 16 de diciembre de 2004.
“Tenemos la Expo”. En medio de un griterío ensordecedor, Zaragoza cumplió el 16 de diciembre de 2004 en París el sueño de hacer realidad la Expo 2008 con el lema ‘El agua y el desarrollo sostenible’. La euforia se desató en las calles de la capital aragonesa, especialmente en la plaza del Pilar, en la que miles de personas festejaron la designación.
Este domingo la Asociación Legado Expo Zaragoza 2008 ha celebrado en el salón de actos del Acuario de la capital aragonesa el veinte aniversario de este momento de “alegría colectiva sin precedentes y transformadora”, como lo ha calificado Plácido Díez, periodista que lo narró desde los micrófonos de la cadena SER.
En este encuentro gran parte del protagonismo ha sido para los informadores que vivieron la tensa espera y la explosión de júbilo. La cita que se ha prolongado durante una hora y media ha discurrido entre la obligada nostalgia y la reivindicación porque quedan “asignaturas pendientes”, como han recordado varias de las personas que han hablado, en forma de edificios emblemáticos que se van deteriorando sin darles el uso “que se merecen”.
El Gobierno aragonés proyecta abrir la Torre del Agua en 2027 tras una adecuación de 7 millones de euros para transformarla en “faro de la logística”. Desde la Asociación Legado Expo Zaragoza 2008 se muestran “prudentes”, como ha señalado Francisco Pellicer, presidente de Legado Expo.
Esta conmemoración ha contado con la presencia del exalcalde Juan Alberto Belloch, quien no ha tomado la palabra. Sí lo ha hecho su mujer, Mari Cruz Soriano, que ha recordado con humor las “batallas campales” que se vivían en su casa los domingos por la mañana cuando se celebraban reuniones de trabajo para preparar la Expo y el “alarido inmenso” de su marido al intentar entonar la jota “La Virgen del Pilar dice que no quiere ser francesa…”. También han asistido los exconcejales socialistas Jerónimo Blasco y Fernando Gimeno. A lo largo de la acto se ha recordado a José María Rodríguez Jordá, exconsejero del Gobierno de Aragón e interventor de la candidatura para la Exposición de 2008, que viajó a la capital francesa convencido de la solidez del proyecto y falleció al poco de regresar del viaje, y al también desaparecido José Atarés, que como regidor del Consistorio zaragozano lideró los primeros cuatro años de andadura.
Fuente: Heraldo