Intervenciones Artísticas. Informe 2025 (Intro)

Zaragoza 25 de Mayo de 2025

De manera periódica, la Asociación Legado Expo Zaragoza 2008 realiza informes sobre el legado material que dejó Expo Zaragoza 2008, bien sean infraestructuras y su mantenimiento, o estado de conservación.

Uno de los informes mas relevantes, es el que realizamos con periodicidad anual a las Intervenciones Artísticas de Expo, un legado valorado en mas de 7.000.000 (siete millones) de euros que Expo Zaragoza dejó como patrimonio a la ciudad y que constituye una imponente colección de arte público contemporáneo que la ciudad poseé desde entonces.

Para la realización de éste informe, hemos visitado todas y cada una de las intervenciones y valorado “in situ” su estado de conservación y tomando fotografias. Igualmente hemos demandado información a especialistas en éstas obras de arte para obtener una valoración mas especializada sobre su estado actual y posibles acciones a considerar para su óptimo mantenimiento.

De esta manera, tal y como sucede en el informe del Parque del Agua, este trabajo se divide en tres partes:

1 – Observacion In-situ y estado de cada intervención.

2 – Análisis de la obra y su estado .

3 – Sugerencias para los responsables de su mantenimiento.

¿QUE SON ESTAS INTERVENCIONES ARTÍSTICAS?

La Sociedad organizadora de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 desarrolló un programa de intervenciones artísticas con el objeto de fomentar la creatividad artística, y contribuir a la revitalización de los espacios públicos en el recinto de la Expo, el Parque del Agua, y las riberas del Ebro en el tramo urbano de Zaragoza.

Las intervenciones artísticas ocupan un papel importante como hitos y referencias de primer orden, que marcan un recorrido, y ponen en valor la fecunda relación entre la naturaleza y la cultura a lo largo del eje fluvial urbano.

El programa de intervenciones artísticas, pretendió poner énfasis en los espacios de mayor significación del corredor urbano del Ebro en Zaragoza, procurando, por una parte, dotar de carácter unitario al conjunto de intervenciones y, por otra, responder a la diversidad paisajística que provocan las diferentes interacciones entre el río y la ciudad. En su conjunto, e individualmente, poseen suficientes valores artísticos y estéticos para configurarse como uno de los legados principales de la Expo de Zaragoza.

Destacan artistas como Javier Peñafiel, Federico Guzmán, Claus Bury, Nicolas Camoisson y Marion Coudert, Isidro Ferrer y Batlle i Roig, Atelier Van Lieshout, Miguel Ángel Arrudi, Jaume Plensa y Fernando Sinaga.

Los ministerios de Cultura, Medio Ambiente y Fomento, al igual que el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, participaron como colaboradores económicos de estas intervenciones artísticas. Estas intervenciones artísticas fueron:

Con mucha posterioridad a 2008 y cuando las intervenciones estaban ya en un estado de mantenimiento precario, en una reunión con el Ayuntamiento de Zaragoza, nos enteramos que existía una desavenencia administrativa entre la DGA y el Ayuntamiento de Zaragoza sobre el traspaso de propiedad de las obras de arte que durante años habíamos considerado que eran legalmente del Ayuntamiento de Zaragoza.

Esta desavencia legal, es la que provocaba que ninguna de las dos administraciones se quisieran hacer responsables de la propiedad y por lo consiguiente de su mantenimiento,dejando al conjunto de las intervenciones artísticas en un “limbo legal” que a fecha de la redacción de este informe aun no ha sido resuelto de manera definitiva.