Cae en el Congreso la agencia de Salud Pública a la que aspiraba Aragón y el Pabellón de Aragón

Zaragoza 20 de Marzo de 2025

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley de Desperdicio Alimentario cuyo contenido ha quedado totalmente opacado por el duro choque de los partidos del Gobierno con el PP y Junts, al punto de que estas formaciones han hecho caer una norma del Ejecutivo para la creación de una Agencia de Salud Pública con la que, a priori, estaban de acuerdo. El origen del conflicto son unas enmiendas de los populares y otra de ERC Junts que fueron aprobadas por el Senado y que la Mesa de la Cámara Baja, con mayoría de PSOE Sumar, ha retirado del texto legislativo al considerar que se incumplía la potestad del Ejecutivo de vetar aquellos cambios que suponen un aumento o descenso presupuestario.

Para el PP se trata de la decisión “más arbitraria” que ha tomado nunca la Mesa del Congreso y ha acusado de “prevaricar” a los miembros de PSOE y Sumar. Incluso en el arranque del pleno, toda la bancada del PP protestó con golpes en los escaños y poniéndose de pie con el objetivo de paralizar el pleno.

A modo de castigo, el PP y Junts se han opuesto al proyecto de ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, la cual apoyaron hace unos días en comisión, provocando la derrota del Ejecutivo. Minutos antes de la votación, la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, aplaudía que la norma saliese adelante con el respaldo de todo el Congreso a excepción de Vox. Sin embargo, populares y posconvergentes han optado por un voto de castigo.

Fuentes populares han justificado su rechazo a esta iniciativa, con la que estaban de acuerdo y que llevaban en su propio programa electoral, denunciando el discurso de la “ministra activista”, en referencia a García, que en un momento dado les ha retado a votar en contra y en el veto a sus enmiendas. Además, aseguran que aprobarán la norma si el Gobierno la vuelve al presentar. Por otro lado, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha asegurado que “ninguna agencia española está por encima de los agricultores y ganaderos de Catalunya”, en referencia a la enmienda de purines que ha vetado el Gobierno.

Fuente: El Periodico de Aragón