Aragón TV quiere cambiar de sede en Zaragoza: esto es todo lo que necesita para ir a la Expo

Zaragoza 22 de Mayo de 2023

La Corporación Aragonesa de Radio y Televisión ha trasladado a Expo Zaragoza Empresarial un listado de necesidades técnicas que requeriría para mudarse al recinto de Ranillas

Disponer de 14.400 metros cuadrados “como mínimo”, entre 70 y 91 plazas de aparcamiento en el parquin subterráneo y platós de entre 5 y 7,5 metros de altura, son algunos de los requisitos

La Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) quiere un proyecto de futuro para su nueva sede en Zaragoza. La cadena autonómica está prácticamente decidida a salir de sus instalaciones de la avenida María Zambrano, junto a La Chimenea y el Ebro, y busca un proyecto “de futuro” que le sirva a la cadena autonómica “para los próximos años” y se adapte a una actividad que no ha dejado de crecer desde que empezara a emitir en 2006. Por eso se ha fijado, tal y como ha adelantado este miércoles EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, en el recinto de la Expo, un espacio que es capaz, a priori, de cumplir con una larga lista de necesidades que ya ha trasladado al gestor de este espacio en Ranillas, Expo Zaragoza Empresarial.

Fuentes oficiales de la CARTV han explicado a este diario que están ahora “a la espera de que la sociedad Expo informe de si encajan los espacios disponibles en estas características y cuáles serían las condiciones económicas y técnicas para hacer el traslado” y que, cuando llegue la respuesta formal, se pueda trasladar al consejo de administración y “se analizará si esta opción es viable”.

“Podemos seguir funcionando como hasta ahora pero esta es una medida necesaria para garantizar la televisión y la radio de los próximos años”, han añadido desde la corporación pública, aunque han destacado que hay que esperar “para valorar si se invierte en el edificio actual o se apuesta por el traslado”. Y es que la opción de la reforma integral de la sede actual, aunque pueda considerarse una posibilidad remota, tampoco se desecha en el momento actual.

Un lugar que “se ha quedado pequeño”

La situación que atraviesa esta sede de María Zambrano hace tiempo que requiere de una solución. “Desde hace años este edificio presenta carencias y se ha quedado pequeño”, han resaltado las fuentes oficiales consultadas. A los incidentes sufridos con la borrasca Filomena y los problemas que se tuvieron que subsanar en la cubierta que había sobre el espacio que ocupan los platós, que les llevaron ya a invertir cientos de miles de euros en su reparación, se sumaron otros como fue que “obligó a reubicar a los trabajadores en espacios que antes no existían y con ello a separar equipos de trabajo que deberían funcionar en el mismo espacio físico”.

De hecho, en los últimos meses se han vuelto a “reubicar a 60 personas en diferentes espacios con el objetivo de reunificar esos equipos de trabajo, de informativos, de la radio, de programas y de documentación”. “Eso pone de manifiesto que hay un problema de falta de espacio que se ha notado más conforme ha ido creciendo la actividad”, han añadido.

Por eso ahora el traslado a la Expo o reinvertir en una reforma integral del edificio actual se plantea como una “solución para el futuro” que urge tomar en los próximos meses. Y para ello se ha remitido a Expo Zaragoza Empresarial una carta en la que formalmente la CARTV traslada todas sus necesidades.

Un 30% más de espacio como mínimo

¿Cuáles son esas exigencias que debería cumplir el recinto Expo para apostar por la mudanza? Según se detalla en la carta, la principal solicitud es de una superficie que “como mínimo” debería proporcionarles un 30% más de espacio que ahora, esto es “al menos 14.400 metros cuadrados”.

Otra de sus necesidades más básicas son las plazas de aparcamiento que requieren. Ahora tienen 58 vehículos estacionados en su aparcamiento subterráneo de María Zambrano y 12 en plazas ubicadas al aire libre pero dentro del recinto. Por ello ha solicitado como mínimo 70 plazas en el parquin subterráneo de Ranillas y “posibilidad de disponer de un 30% más”, es decir, más de 90 en total. A ello se suma la necesidad de contar con plazas de estacionamiento para sus cuatro unidades móviles, dos vehículos tipo camión y dos furgonetas, que deberían procurarse en un espacio en superficie pero vigilado y no accesible para otros usuarios.

Otro apartado que se destaca en su carta es la necesidad de contar con permiso para instalar sus antenas parabólicas en la techumbre del edificio donde se instalen. Igual que las tienen ahora en su sede actual. También se indica que respecto al suministro eléctrico, requieren de un transformador similar al que ahora tienen. Y en la distribución interior, se hace especial hincapié en la altura de los espacios que se destinen a los platós. Quieren tener “al menos cuatro”, como ahora y que estos tengan una altura mínima de 5 metros pero que sería recomendable que llegaran a 7,5 metros.

Garantía contra inundaciones

En el apartado de otras instalaciones, se especifica que además de la climatización, los sistemas antiincendios o la red de agua y vertido, la instalación de la radio y televisión autonómicas en Ranillas necesitaría de unas condiciones de refrigeración especiales para las salas que se destinarán a los platós y salida de equipos técnicos, que son más potentes que el resto de instalaciones porque desprenden mucho calor en su funcionamiento ordinario.

Por último, la CARTV también ha reseñado la importancia de contar con garantías de que no sufrirá inundaciones en sus instalaciones. La proximidad al río de inmuebles como los ‘cacahuetes‘, que es como se conocen a los tres edificios Ebro que siguen vacíos en Ranillas, es siempre una preocupación latente para todas las construcciones que se levantan en sus inmediaciones. Garantizar que en época de crecida no sufrirán daños, ni por desbordamiento ni por la subida del nivel freático, es un aspecto relevante a la hora de valorar instalarse allí.

Fuente: El Periodico de Aragón