La cara y la cruz del Parque del Agua: del verde primavera a las instalaciones abandonadas
Zaragoza 18 de Mayo de 2025
Dos realidades. Dos colores. La cara y la cruz del Parque del Agua Luis Buñuel de Zaragoza, que hoy luce un verde intenso propio de la primavera que este año, más lluviosa de lo habitual, ha reverdecido sus 120 hectáreas. Pero siempre hay un pero y este caso no es una excepción porque las cuidadas zonas verdes contrastan con el reflejo de unas instalaciones abandonadas, viejas, obsoletas y en estado de ruina. Incluso alguna okupada, como sucede con el antiguo centro de hípica. Se trata de unas instalaciones que se dejan ver con facilidad por su tamaño cuando uno camina por los alrededores de la Torre del Agua.
El Gobierno de Natalia Chueca quiere acabar con esta imagen tan negativa y se ha propuesto recuperar aquellas concesiones que puedan resultar viables y eliminar de un plumazo las que no tienen futuro. Un proyecto que no es ajeno al objetivo del Gobierno del también conservador Jorge Azcón, que quiere convertir la Torre del Agua en el «faro de la logística del mundo». De ahí que el ayuntamiento haya priorizado recuperar en primer lugar el canal de aguas bravas, a los pies de este símbolo de la capital.
El canal de aguas bravas, primer rescate
En el marco de ese plan estratégico de renovación del Parque del Agua -todavía en proceso- se han tomado las primeras decisiones: derribar el centro de hípica y la zona de multiaventura y rescatar el canal de aguas bravas.
Esta atracción acuática lleva años sin uso por las filtraciones, la escasa demanda y el elevado coste de mantenimiento que acarreaba, principalmente por la energía que consume. Ahora, el consistorio ha repensado el modelo de negocio, ampliando su actividad, que se combinará con el ocio y el uso deportivo de las federaciones. Su idea es poder sacar la licitación este mismo año, o principios de 2026 como muy tarde, pero antes tendrá que acometer su reparación.
Un «fracaso» del pasado
El PP no ha escatimado nunca en adjetivos a la hora de definir la estrategia que diseñó en su día el PSOE. Con el calentón de la Expo del Agua, la llegada de inversiones y fondos estatales y el propósito de ofrecer una oferta de lo más variada, este pulmón verde abrió múltiples espacios cuya viabilidad fue más bien puntual. «Fracaso» es el adjetivo más utilizado por los conservadores para definir las distintas concesiones de unos espacios que, poco a poco, ha ido recuperando su titularidad. Los dos últimos esta misma semana, el centro de hípica y la zona de multiaventura, que serán desmontados. Se suman a otras concesiones como la del spa, las playas, las pistas de Soccerworld o el propio canal de aguas bravas.
El autor del Parque del Agua Iñaki Alday está redactando un informe de restauración que incluye un análisis y diagnóstico exhaustivo de los 12.000 metros cuadrados en los que se van a invertir este año 300.000 euros en labores de mantenimiento de la infraestructura verde.
El listado de actuaciones
En el listado de trabajos a realizar en los próximos meses se contempla la reparación de los firmes de los caminos de terrizo, como el que da al Edificio Cabecera o al restaurante Embocca, o la reparación de las escaleras de acceso al acueducto, donde se eliminará la vegetación espontánea y se impermeabilizarán las tuberías. También está previsto limpiar y desbrozar las lagunas, sanear las fuentes y mejorar la red de riegos. Por otro lado, se actuará en el circuito hidráulico de todo el parque.
Entre los trabajos, uno de los primeros a ejecutar será la retirada del puente del canal de aguas bravas, ya que su estado entraña riesgos que lo hacen peligroso. Esta actuación forma parte del plan de acción que están redactando todos los servicios implicados en la renovación del Parque del Agua Luis Buñuel, que incluye estas inversiones y las licitaciones futuras.
La primera y más viable es la del canal, donde el ayuntamiento ve mucho potencial, ya que este gigantesco espacio podría destinarse tanto al ocio como al entrenamiento.
Así, se está trabajando en los pliegos de una nueva concesión destinada a la «formación, ocio, entrenamientos campeonatos» que incluirá los bajos de la Torre del Agua, el canal de aguas bravas, el bar y la gestión de la navegación en aguas tranquilas.
Actualmente, se sigue estudiando el coste que exigiría reparar los canales y las máquinas, así como su puesta en marcha, pero todo apunta a que este mismo año podrían comenzar los trabajos, al tiempo que se sacaría a licitación su explotación.
Financiación
El ayuntamiento cuenta con un as bajo la manga para poder impulsar este proyecto porque a finales del año pasado alcanzó un acuerdo con las empresas que levantaron el canal, una de las obras más costosas del Parque del Agua, con más de 6 millones de inversión.
Las constructoras se encargarán de impermeabilizar la instalación, con problemas de filtraciones en la balsa inferior, unos trabajos que el Gobierno del PP quiere ejecutar a la vez que se licita la explotación. En ese acuerdo, además, se comprometieron a indemnizar al consistorio con 615.286 euros por la responsabilidad civil derivada de los daños y perjuicios ocasionados desde la puesta en marcha del canal.
Por otro lado, para despejar el futuro del centro de aguas termales o las playas queda todavía un escollo por salvar: la vía judicial, ya que la extinción de ambos contratos está judicializada. En ambos casos, el Gobierno de la ciudad quiere retomar su actividad, aunque dándole un giro de 180 grados para que sea viable y rentable, el principal problema de «todas las concesiones fallidas», recalcan fuentes municipales.
Las concesiones que sí están resueltas son las del centro de hípica y el espacio multiaventura que, debido a su avanzado estado de degradación y su poco atractivo, se desmontarán para reverdecer el suelo que ahora ocupan.
Fuente: El Periódico de Aragón